Dióxido de titanio en cosméticos: Seguridad, mitos y pruebas

Dióxido de titanio en cosméticos: Seguridad, mitos y pruebas

Tabla de contenidos

Dióxido de titanio (TiO₂, E171) en cosméticos: ¿Debería preocuparle?

El dióxido de titanio es uno de los ingredientes más utilizados en la industria cosmética. Se encuentra en protectores solares, polvos, bases de maquillaje y dentífricos gracias a sus propiedades fisicoquímicas: dispersa y refleja eficazmente la radiación ultravioleta, protegiendo la piel del fotoenvejecimiento y el cáncer.

Sin embargo, en los últimos años, este ingrediente ha sido objeto de escrutinio científico y público, especialmente debido a sus formas de nanopartículas y a su potencial genotoxicidad.

¿Qué hay de nuevo en la literatura científica?

En 2023, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó una revisión en la que reevaluaba la seguridad del TiO₂. La agencia concluyó que, cuando se ingieren, algunas formas de nanopartículas de TiO₂ pueden suponer un posible riesgo genotóxico (daños en el ADN), sobre todo con un consumo prolongado. Por ello, fue prohibido en los productos alimenticios de la Unión Europea. Sin embargo, el TiO₂ sigue estando permitido en cosméticos y sigue permitido en productos alimenticios en Estados Unidos y Rusia.

Desglosemos los hechos:

1. ## 1. ¿Penetra el TiO₂ en la piel?

Numerosos estudios independientes han demostrado que las nanopartículas de dióxido de titanio no penetran en la piel intacta. Cuando se aplican tópicamente, permanecen en el estrato córneo de la epidermis y no entran en el torrente sanguíneo. Además, incluso con un uso prolongado (por ejemplo, la aplicación regular de protectores solares), la exposición sistémica se considera negligiblemente baja (estudio de los CDC).

2. Efectos adicionales

Más allá de la fotoprotección, el TiO₂ demuestra actividad antimicrobiana, puede ayudar a acelerar la cicatrización y protege contra las infecciones cutáneas. Estos efectos se están estudiando activamente en el contexto de los cosméticos médicos y terapéuticos.

3. ¿Es el TiO₂ un carcinógeno?

No - el dióxido de titanio no está clasificado como carcinógeno cuando se utiliza por vía tópica. Algunos estudios han indicado un potencial carcinógeno por inhalación de formas en polvo en entornos industriales (como aerosoles o polvo). Sin embargo, análisis posteriores mostraron que el riesgo estaba asociado principalmente con contaminantes (por ejemplo, tetracloruro de titanio, amianto, niebla de ácido sulfúrico), no con el TiO₂ en sí (revisión en PubMed Central).

¿Cómo se utiliza el TiO₂ en cosmética?

  • En protectores solares - como filtro físico UVA y UVB;
  • En maquillaje - para un efecto matificante e iluminador;
  • En cosméticos médicos: como sustancia auxiliar en cremas, pomadas y geles.

¿Por qué está prohibido en algunos productos?

La preocupación se refiere principalmente a la inhalación o ingestión de nanopartículas. Por lo tanto, desde 2023, la UE ha prohibido la adición de TiO₂ en:

  • Formas de aerosol, que pueden ser inhaladas;
  • Pastas dentífricas, debido al riesgo de ingestión accidental (especialmente en niños).

¿Debe evitar los cosméticos que contienen TiO₂?

Por el momento, los datos recopilados desde la década de 1960 no muestran ninguna evidencia a favor de evitar los productos cosméticos tópicos que contienen TiO₂. Esto es especialmente cierto en el caso de los protectores solares, cuya eficacia para prevenir el fotoenvejecimiento y el melanoma está demostrada desde hace tiempo. El riesgo derivado de las quemaduras solares compensa con creces el hipotético riesgo de utilizar dióxido de titanio sobre la piel.

Por el contrario, las personas con tipos de piel clara deben ser especialmente diligentes a la hora de utilizar protectores solares con TiO₂ durante los meses de verano.

¿Y su uso en alimentos?

El TiO₂ se utilizaba antiguamente como aditivo alimentario (E171), añadiendo blancura a chicles, caramelos, yogures, etc. Su uso en alimentos ha sido prohibido en la UE debido a la preocupación por la seguridad genotóxica de las nanopartículas. Sin embargo, sigue estando permitido en Estados Unidos y Rusia. El principal riesgo potencial es la acumulación en el intestino y los posibles cambios en la microbiota, aunque faltan datos concluyentes.

Conclusión práctica: Es mejor no tragar dentífricos que contengan TiO₂ ni consumir grandes cantidades de caramelos con E171.


Conclusión: El dióxido de titanio sigue siendo un componente valioso y eficaz en los productos cosméticos tópicos. Sus beneficios fotoprotectores, especialmente con luz solar intensa, están clínicamente probados. En la actualidad, no existe base científica para considerar que el uso tópico de TiO₂ sea perjudicial para la salud, siempre que se sigan las recomendaciones sobre dosis y forma del producto.

Compartir :
comments powered by Disqus