Maltitol: La dulce verdad sobre este sustituto del azúcar

Maltitol: La dulce verdad sobre este sustituto del azúcar

Tabla de contenidos

Maltitol: Beneficios del dulce y consideraciones sanitarias

En la búsqueda de estilos de vida más saludables y de un menor consumo de azúcar, muchas personas recurren a los sustitutos del azúcar. Una opción popular que se encuentra en innumerables productos “sin azúcar” es el maltitol. Pero, ¿qué es exactamente y es una buena elección? Este artículo analiza el maltitol, basándose en la ciencia, el sentido común y la medicina basada en la evidencia.

¿Qué es el maltitol?

El maltitol pertenece a una familia de edulcorantes llamados polialcoholes, también conocidos como alcoholes del azúcar. Se produce comercialmente mediante la hidrogenación de la maltosa, derivada del almidón.

He aquí algunas de sus principales características:

  • Dulzor: Proporciona alrededor del 75-90% del dulzor del azúcar de mesa normal (sacarosa).
  • Sabor: Para muchos, su perfil de sabor es muy similar al del azúcar, sin un regusto significativo, lo que lo convierte en el favorito de los fabricantes de alimentos.
  • Volumen y textura: Al igual que el azúcar, añade volumen y textura a los alimentos, lo que resulta crucial para productos como caramelos, chocolates y productos horneados sin azúcar.
  • Menos calorías: El maltitol aporta menos calorías que el azúcar (alrededor de $2,1$ calorías por gramo frente a las $4$ calorías por gramo del azúcar) porque el organismo no lo absorbe completamente.
  • Propiedades: Se disuelve bien en agua y es termoestable, por lo que aguanta bien los procesos de cocción y horneado.

¿Es seguro el maltitol?

Los organismos reguladores de todo el mundo han evaluado la seguridad del maltitol.

  • Reconocimiento general: Está reconocido como seguro para el consumo por organismos reguladores como el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), que le ha asignado una “Ingesta Diaria Admisible (IDA) no especificada”. Esta designación se utiliza para sustancias de muy baja toxicidad.
  • Consideraciones sobre el embarazo: Aunque en general es seguro, el consumo excesivo de cualquier poliol, incluido el maltitol, puede provocar molestias gastrointestinales (más información al respecto más adelante). El artículo original mencionaba una preocupación específica sobre la pérdida de peso del feto con dosis altas (>50g/día). Aunque la ingesta excesiva de cualquier cosa que provoque problemas gastrointestinales a la madre o una reducción de la ingesta nutricional global podría afectar a los resultados del embarazo, las advertencias específicas sobre el maltitol como causa directa de pérdida de peso fetal a tales dosis requieren pruebas más sólidas y específicas. Las mujeres embarazadas deben consumir polioles con moderación y consultar a su médico para obtener asesoramiento dietético personalizado.

Beneficios del maltitol para la salud

Más allá de la simple sustitución del azúcar, el maltitol ofrece varias ventajas potenciales para la salud:

1. Control del azúcar en sangre

El maltitol tiene un índice glucémico (IG) significativamente inferior al del azúcar, estimado en unos 35 (frente al IG de la sacarosa, de unos 65).

  • Mecanismo: Se absorbe más lentamente y de forma incompleta en el intestino delgado. Esto provoca un aumento mucho menor de los niveles de glucosa e insulina en sangre en comparación con el azúcar. Source
  • Aplicación: Esto convierte al maltitol en un edulcorante potencialmente útil para las personas que padecen diabetes o intolerancia a la glucosa, ya que ayuda a reducir la carga glucémica total de su dieta. Sin embargo, es fundamental recordar que sigue afectando a la glucemia (a diferencia de los edulcorantes no calóricos) y que debe tenerse en cuenta en los planes de control de la diabetes, preferiblemente bajo la supervisión de un profesional sanitario o un dietista titulado.

2. Campeón de la salud bucodental

El maltitol se considera no cariogénico, lo que significa que no contribuye a la aparición de caries.

  • Mecanismo: Las bacterias orales, especialmente las causantes de caries como Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus, no pueden metabolizar fácilmente el maltitol para producir los ácidos que erosionan el esmalte dental. Fuente
  • Aplicación: El uso regular de productos edulcorados únicamente con maltitol, como chicles y piruletas sin azúcar, puede contribuir positivamente a la higiene bucal al reducir la exposición a los azúcares que favorecen la caries.

3. Salud intestinal y potencial prebiótico

La parte del maltitol que no se absorbe en el intestino delgado pasa al intestino grueso, donde interactúa con la microbiota intestinal.

  • Fermentación: Las bacterias intestinales pueden fermentar el maltitol. Aunque algunas investigaciones sugieren que el maltitol no provoca cambios importantes en el perfil general de la microbiota intestinal Fuente, otras pruebas indican que puede actuar como un prebiótico moderado.
  • Bacterias beneficiosas: Puede promover selectivamente el crecimiento de bacterias beneficiosas, como las Bifidobacterias y los Lactobacilos. Estas bacterias son conocidas por su papel positivo en la salud intestinal, incluida la producción de ácidos grasos de cadena corta beneficiosos.

Comprender la tolerancia y los efectos secundarios

La absorción incompleta que subyace a algunos de los beneficios del maltitol es también responsable de su efecto secundario más común: malestar gastrointestinal.

  • Mecanismo: El maltitol no absorbido atrae agua al intestino (efecto osmótico) y es fermentado por las bacterias del intestino grueso, produciendo gases.
  • Síntomas: Consumir cantidades que superen la tolerancia individual, a menudo citada por encima de 30-40 gramos al día, puede provocar síntomas como hinchazón, flatulencia y efectos laxantes (diarrea). La tolerancia varía significativamente de un individuo a otro.
  • Adaptación: Algunos estudios sugieren que el consumo regular y moderado puede conducir a la adaptación, mejorando la tolerancia con el tiempo a medida que se ajusta la microbiota intestinal.
  • Recomendación: Si es la primera vez que consume maltitol o productos que lo contengan, empiece con pequeñas cantidades para evaluar su tolerancia personal.

Maltitol en los alimentos: El lado práctico

Las propiedades del maltitol lo convierten en un ingrediente versátil:

  • Usos comunes: Se encuentra ampliamente en chocolates sin azúcar, caramelos, chicles, productos horneados, helados y algunos preparados farmacéuticos.
  • Ventaja gustativa: Como ya se ha mencionado, los confiteros suelen preferir el maltitol porque su sabor y sensación en boca son muy parecidos a los del azúcar, lo que facilita la creación de golosinas sin azúcar apetecibles.

Conclusión: ¿Es el maltitol una opción saludable?

El maltitol puede ser una herramienta útil para reducir la ingesta de azúcar, controlar los niveles de azúcar en sangre y promover la salud dental.

  • Beneficios: Ofrece dulzor con menos calorías y un menor impacto glucémico que el azúcar, es respetuoso con los dientes y puede ofrecer ligeros beneficios prebióticos.
  • Desventajas: No carece de calorías y puede causar trastornos digestivos en personas sensibles o cuando se consume en grandes cantidades. También influye en el azúcar en sangre, aunque menos que la sacarosa.
  • El contexto es la clave: Como cualquier componente alimentario, la moderación es esencial. En general, el maltitol es seguro y puede formar parte de una dieta sana cuando se utiliza adecuadamente, sobre todo como sustituto de los azúcares añadidos. Sin embargo, depender en gran medida de alimentos procesados que contengan cualquier edulcorante no es la piedra angular de una alimentación sana. Céntrate primero en los alimentos integrales.

En última instancia, el maltitol representa una opción científicamente respaldada para quienes buscan el dulzor sin todos los inconvenientes del azúcar, especialmente en lo que respecta al control de la glucemia y la salud dental. Su gran parecido con el azúcar en sabor y función lo convierte en una opción práctica en la producción de alimentos, ofreciendo a los consumidores formas agradables de reducir su carga de azúcar. Sólo hay que tener en cuenta la tolerancia individual para evitar posibles molestias digestivas.

Compartir :
comments powered by Disqus

Publicaciones relacionadas

Beneficios del cacahuete para la salud: Efectos sobre los telómeros, el envejecimiento y el riesgo de enfermedades crónicas

Beneficios del cacahuete para la salud: Efectos sobre los telómeros, el envejecimiento y el riesgo de enfermedades crónicas

Beneficios del cacahuete para la salud: Impacto en los telómeros, el envejecimiento y el riesgo de enfermedades crónicas Los cacahuetes (Arachis hypogaea), que a menudo se consumen como tentempié popular, son legumbres repletas de nutrientes que ofrecen importantes beneficios para la salud del cacahuete. La comunidad científica está cada vez más interesada en el impacto de estas humildes legumbres en la salud humana, especialmente en lo que respecta al envejecimiento, la longitud de los telómeros y la prevención de las enfermedades crónicas.

Leer más